La subdelegada del Gobierno visita el Archivo General Militar de Segovia

La subdelegada del Gobierno visita el Archivo General Militar de Segovia

26/01/2024

• Marian Rueda recorre las instalaciones del archivo ubicado en el Alcázar y la Casa de la Química, acompañada de su director, el coronel Javier Alonso.

• El AGMS es el archivo histórico nacional más antiguo de las Fuerzas Armadas y cuenta con 21 depósitos con más de 83.800 cajas y legajos.

• Se calcula que recauda entre seis y siete millones de expedientes y 13.500 planos, que ocupan 16 kilómetros de estanterías.


26 de enero de 2024.- La subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, ha visitado esta mañana el Archivo General Militar de Segovia (AGMS), acompañada del director de estas instalaciones, el coronel Javier Alonso.

La subdelegada ha recorrido el archivo, ubicado en el Alcázar y la Casa de la Química, en una visita en la que también han participado la responsable del AGMS, Mar González, y el teniente coronel Sánchez.

El AGMS es el archivo histórico nacional más antiguo de las Fuerzas Armadas y cuenta con 21 depósitos con más de 83.800 cajas y legajos.

Se calcula que recauda entre seis y siete millones de expedientes y 13.500 planos, que ocupan 16 kilómetros de estanterías.

El archivo fue fundado por la reina regente Mª Cristina el 22 de junio de 1898 en el Alcázar de Segovia (que había sido restaurado en 1896), con el objetivo de concentrar todos los documentos que debían conservarse y estaban depositados en Alcalá, Guadalajara, Aranjuez, Segovia y Madrid, a los que se unió documentación procedente de Cuba, Filipinas, Puerto Rico y el resto de capitanías.

A partir de 1966, el AGMS amplió sus instalaciones, comenzando a albergar también sus fondos en la Casa de la Química, situada en el recinto exterior del Alcázar.

Entre sus fondos, se custodian expedientes de profesionales del Ejército de Tierra, tropa anterior al siglo XX y personal de milicias universitarias, entre los que se encuentran los correspondientes de políticos, ingenieros, médicos, escritores, pintores…, destacados de la Historia Contemporánea de España. Ahí se encuentra documentación de interés familiar (partidas de bautismo, escudos heráldicos, árboles genealógicos…), junto a la Hota de Servicios.

En el apartado de ‘Asuntos de Guerra (1700-1936)’, recopila 3.769 legajos referentes a competencias de la Secretaría de Estado y despacho de Guerra, posteriormente Ministerio, ahora de Defensa.

En la sección ‘Material de Guerra (1700-1950)’, se encuentran 1.365 legajos con expedientes de fortificaciones, construcción y obras en cuarteles, vehículos material sanitario…, empleados por el Ejército en los tres siglos anteriores.

En el transcurso de la visita, la subdelegada del Gobierno ha firmado en el Libro de Honor del Archivo General Militar de Segovia.