Función Pública
- Secretaría General de Función Pública
-
Función Pública
-
Quiénes somos
- Directora General de Función Pública
- Subdirectora General de Planificación de Recursos Humanos y Retribuciones
- Subdirectora General de Gestión de Procedimientos de Personal
- Subdirector General de Relaciones Laborales
- Subdirectora General de Relaciones con Otras Administraciones
- Subdirector General de Consultoría, Asesoramiento y Asistencia de Recursos Humanos
- Subdirectora General del Registro Central de Personal
- Jefa de la Unidad de apoyo de la Dirección General de Función Pública
- Empleo público, captación de talento y procedimientos de personal
- Régimen jurídico y protección de datos de carácter personal
-
Diálogo social
- Actuaciones relacionadas con el COVID-19
- Acuerdos suscritos con las Organizaciones Sindicales
- Mesas de negociación
- IV Convenio Único Personal Laboral
- Prevención de riesgos laborales
- Conciliación
- Igualdad de Género
- Violencia de género
- Actuaciones frente al acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo
- Responsabilidad social en la Administración General del Estado
- Jornada y horarios
- Seguimiento huelgas
- Elecciones sindicales 2019
- Órganos de colaboración y cooperación
-
Funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Nombramientos de Funcionarios
- Concurso Ordinario 2017
- Concurso Ordinario 2018
- Concurso Ordinario 2019
- Concurso Ordinario 2020
- Concurso Unitario 2017
- Concurso Unitario 2018
- Concurso Unitario 2019
- Concurso Unitario 2020
- Preguntas frecuentes sobre el Concurso Unitario
- Inscripción de méritos generales en el Registro integrado de funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Certificados de servicios a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Comisiones de servicios a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Acumulación de funciones reservadas a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Permuta de puestos de trabajo reservados a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Cambios de situaciones administrativas de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Registro Central de Personal.
- Espacio ISPA
- Hemeroteca
-
Quiénes somos
- Incompatibilitat i conflictes d'interessos
-
Gobernanza Pública
- Simplificación administrativa y reducción de cargas
- Inspección de Servicios
- Atención a la ciudadanía
-
Calidad en las Administraciones Públicas
- Gestión de Cartas de Servicios en la AGE
- Metodología y Guías
- Informes de Evaluación de la Calidad de los Servicios
- Reconocimiento: Certificaciones y Premios
- Gestión del conocimiento y difusión de buenas prácticas
- Asesoramiento, consultoría, asistencia técnica y Formación
- Redes Internacionales
- Red Interadministrativa de Calidad de los Servicios
- Transparencia
- Gobierno abierto
- Administració electrònica
- Evaluación de políticas públicas
Campaña para reforzar la cultura de la protección frente al COVID-19 entre las empleadas y empleados públicos
14/01/2021
El Ministerio de Política Territorial y Función Pública ha puesto en marcha una campaña de concienciación con el objetivo de reforzar la cultura de la protección frente al coronavirus COVID-19 entre los empleados y empleadas públicas, también en el trabajo.
La campaña se difunde ya a través de la Intranet así como en las redes sociales Twitter y Facebook del propio Ministerio con el hashtag #CampañaCulturaProtecciónAGE y ha sido puesta a disposición de los distintos departamentos ministeriales.
La intención es incidir en las medidas que contribuyen a la prevención del contagio por coronavirus, proteger la salud de las empleadas y empleados públicos y la de los ciudadanos a los que prestan servicio y colaborar en los objetivos comunes de incidencia acumulada.
Del mismo modo, se añade una serie de indicaciones sobre cómo proceder en el caso de que las empleadas y empleados públicos presenten síntomas, hayan estado en contacto o hayan sido diagnosticadas o diagnosticados positivamente por COVID-19.
La campaña se ha diseñado, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias y las resoluciones de la Secretaría de Estado de Política Territorial y Función Pública en materia de prevención frente a la pandemia.
Entre las recomendaciones, se encuentran evitar las reuniones presenciales y fomentar los formatos telemáticos como las videoconferencias, no fumar en las entradas de los edificios sin respetar la distancia de seguridad de dos metros o respetar los aforos previstos en los 'office', salas de reuniones o las pausas para la comida.
Asimismo se insiste en mantener la distancia de seguridad entre personas de, al menos, metro y medio, en espacios cerrados y se recomienda mantener puertas y ventanas abiertas y ventilar los espacios de trabajo, durante, al menos 15 minutos, cada 8 horas.
Del mismo modo, la campaña incide en la importancia de la higiene frecuente de manos, el uso de pañuelos desechables, evitar tocarse los ojos, la nariz, la boca y otras zonas mucosas del cuerpo o tocar los equipos de trabajo de otras personas.
El fomento del uso de la asistencia informática en sistema remoto para las incidencias en equipos de la administración pública, la limpieza frecuente de las superficies más utilizadas, el uso adecuado de las mascarillas y la descarga de la aplicación móvil gratuita Radar Covid, forman parte igualmente de esta serie de recomendaciones.
Por último, la campaña detalla cómo proceder en caso de que las empleadas y los empleados públicos presenten síntomas compatibles con el COVID-19, hayan mantenido contacto estrecho con personas infectadas o hayan sido diagnosticados positivamente con esta enfermedad.
En este caso, se recomienda, entre otros, a las empleadas y empleados públicos, el uso de mascarilla, minimizar los contactos, notificar la situación a sus superiores, así como abandonar el lugar de trabajo a la mayor brevedad posible.